martes, 21 de febrero de 2017

Sistema óseo y muscular

La locomoción: es la manera como humanos y animales nos movemos.
Huesos: son estructuras duras que forman el esqueleto.
Articulaciones: están en la unión de dos o más huesos y permiten el movimiento del cuerpo.
Movimientos del cuerpo humano:
1.     Movimientos voluntarios: los hacemos cuando queremos. Ejemplo: agarrar algo.
2.    Movimientos involuntarios: se hacen sin poder controlarlos. Ejemplo: parpadear, estornudar y latidos del corazón.
Sistema óseo: es el esqueleto humano.
El esqueleto: conjunto de huesos que dan forma al cuerpo.
Funciones del sistema óseo:
1.     Sostener y dar forma al cuerpo.
2.    Proteger órganos internos.
3.    Dar movimiento al cuerpo junto a los músculos.
Sistema muscular: formado por músculos y tendones. Permiten realizar movimientos como corres, caminar, trotar, entre otros.
ü  Músculos: son órganos blandos y elásticos que permiten el movimiento. El cuerpo posee más de 600 músculos.
ü  Tendones: mantienen los músculos unidos a los huesos.
Tipos de músculos:
-          Según su función pueden ser: músculo del brazo, corazón, estómago, tejido estriado cardíaco, tejido muscular esquelético y tejido muscular.
-          Lisos: recubren los órganos internos como el estómago.
-          Cardíacos: forman el corazón.
-          Esqueléticos: están unidos a los huesos a través de los tendones.
Funciones del sistema muscular:
1.     Producen movimientos.
2.    Aseguran el funcionamiento de órganos internos. (pulmones y estómago)
3.    Permite las expresiones corporales. (gestos, sentimientos, comunicación)
4.    Mantienen la postura y asegura el equilibrio.
5.    Da forma al cuerpo.
Cuidado de los músculos:
-          Alimentos como harinas y granos aportan energía.
-          Alimentos constructores como lácteos y carnes contienen elementos para reparar músculos.
-          Los médicos traumatólogos y fisioterapeutas son especialistas en tratamiento de lesiones musculares.
Principales músculos:
-          Deltoides: en hombros.
-          Pectorales: en el pecho.
-          Abdominales: debajo del tórax.
-          Cuádriceps: parte anterior de muslos.
-          Glúteos: para apoyarnos al sentarnos.

jueves, 16 de febrero de 2017

cuento de Simón B. Seba

1
En la Caracas colonial, vivía un matrimonio formado por el Coronel Juan Vicente de Bolívar y Ponte y Doña María de la Concepción Palacios y Blanco. Habían alcanzado títulos honrosos por sus servicios al Rey de España, habían descubierto minas, tenían latifundios, pero no el poder político.
2
Felices, recibieron el 24 de julio de 1783 a su cuarto hijo, que nombraron Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco, conocido como Simón Bolívar.
Como era una familia de mantuanos, contaban con los servicios de una esclava llamada Hipólita, para el cuidado del pequeño Simón. Ella lo cuidaba y amamantaba porque su mamá estaba muy enferma.
3
A sus dos años y medio muere el papá de Simón, luego a los 9 años muere su mamá. Así que quedó a cargo de su abuelo materno Don Feliciano quien al poco tiempo también falleció.
Esto lo llevó a separarse de sus hermanos y vivió con su tío Don Carlos Palacios. Ya sabiendo leer y escribir, empezó a asistir a la escuela dirigida por el educador Simón Rodríguez y recibir una profunda influencia de él.
4
Desde la hacienda de su tío, recibía clases de su querido mentor Simón Rodríguez. Él pudo exponerlo a la naturaleza y orientarlo con pensamientos visionarios del mundo sin ataduras e igualdades.
A sus 14 años ingresa al mundo militar en ejército de su Majestad el Rey de España, como cadete y luego subteniente.  Sin embargo, su tío quería que él lograra grandes títulos, así que decide enviarlo en un barco para Madrid. Simón, llevaba cartas de presentación adecuadas para un joven de su condición y linaje.
5
En la travesía provista de bloqueos, llegó a ciudad de México donde hablaban de una revolución francesa. Esto lo llevó a conversar y proponer las ideas de una América libre. Sin embargo, luego de 4 meses llegó a su destino final en España, donde fue recibido por su otro tío Don Esteban Palacios.
Estando allá, sobresalía en todo como la equitación, el baile y su elegante presencia. Su tío lo siguió educando brindando la oportunidad de leer sobre historiadores y filósofos importantes de Europa.
6
A sus 17 años conoce en uno de esos bailes a su gran amor, María Teresa Rodríguez del Toro. Con ella se casa y regresa a su país luego de 2 semanas. Al llegar monta un fondo de comercio y ya lo han ascendido a Teniente en el ejército de su Majestad.
Eran felices paseando en los terrenos de la hacienda de San Mateo, y en ese tiempo Bolívar solo pensaba en disfrutar con su enamorada. Sin embargo, un 22 de enero de 1803. a los 8 meses de feliz matrimonio su esposa murió de fiebre amarilla.
7
Luego de quedar con el corazón roto, decide viajar otra vez a Europa para encontrar con su mentor Simón Rodríguez, y recorrieron varios países que estaban sumergidos en cambios políticos como la llegada de Napoleón Bonaparte y viendo su coronación mueve sentimientos de rabia hacia los opresores.
Así que, en el Monte Sacro de Roma decide jurar que no dará descanso a su alma hasta no romper las cadenas del poder español. El gran Bolívar siguió hacia Estados Unidos, en la búsqueda de conocimientos, motivado por los aires de independencia y cargado de ideas y más conocimientos llega con un plan más estratégico a Caracas.
8
A escondidas en su casa hacían reuniones con sus maestros Andrés Bello y Simón Rodríguez, además de su hermano mayor que también lo apoyaba.
Al poco tiempo empezaron los conflictos entre España y Francia entre el Rey Fernando VII y Napoleón Bonaparte. Bolívar y todos sus seguidores estaban al tanto de los problemas, así que empezaron a moverse más rápido, en vista de las distracciones de España.
9
Así empezó Bolívar a ser una gran e importante figura en la Independencia de Venezuela, recibiendo altos cargos militares. Desde el 19 de abril de 1810, se dieron cambios notorios cuando el pueblo de Caracas negó el gobierno del español Vicente Emparan y se proclamó una junta de gobierno precedida por Bolívar. Luego fue hasta Inglaterra en busca de más apoyo, e invita a Francisco de Miranda.
Después se logró la firma del acta de independencia el 5 de julio de 1811.
10
Estos aires de independencia duraron poco, porque hubo un fuerte terremoto en 1812 que aprovecharon los españoles para llamarlo el castigo del cielo. Esto debilitó a las tropas y aliados de Bolívar. Sin embargo, él no perdía su esperanza. Y a pesar de la caída de la Primera y Segunda República, siguió insistiendo.
Continúo su labor uniendo las naciones de América del Sur contra el yugo español, con la Creación de la Gran Colombia. Libertó a Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y fundó a Bolivia.
11
El sueño bolivariano se expresa en su profundo amor por la unión de los países americanos en una sola República Libre y Democrática. Decía "...os pido, os ruego permanecer unidos, para que no seáis los asesinos de la Patria y vuestros propios verdugos".
Pero esto solo eran aparentes sueños personales, porque amasó una fuerte suma de opositores y hombres que querían su expulsión de la Gran Colombia. Muchos por envidia de sus títulos y ser admirados tan fervientemente por el pueblo.
12
Finalmente, atormentado por tantas guerras y deprimido por el poco respaldo de quienes consideraba eran sus aliados, empieza a bajar de peso verse enfermo. Entonces el 3 de mayo de 1830 dejó la presidencia de la Gran Colombia, y empieza un viaje a Europa. Donde el 6 de diciembre, debió hacer una parada forzosa en Santa Marta, recibido en silla de brazos y por un médico amigo de él Próspero Reverel.
Padecía de gastroenteritis, y fuertes trastornos digestivos, atribuía a la bilis el tormento de su gastada humanidad y la magnitud del reto que quiso asumir. Profundamente débil no perdía la lucidez y hablaba de paz.
Hizo su última declaración, diciendo que bajará tranquilo al sepulcro si con su muerte cesaban las discordias. Y para el 17 de diciembre a la 1 de la tarde, muere en Santa Marta y se convierte en un héroe inmortal.

sábado, 11 de febrero de 2017

oración y párrafo 4to grado

V.A: Seleccionando ideas principales y secundarias podemos escribir resúmenes de textos largos. Es importante saber que sin la idea principal el texto no tiene sentido.
Oración: palabra o conjunto de palabras que expresan una idea con sentido completo.
-          La oración está compuesta por dos partes: sujeto y predicado.
Sujeto: es la persona, animal u objeto que realiza la acción y puede aparecer al principio, en medio o al final de la oración.
-          Ejemplo: La casa del campo tiene muchos colores.
                               Cada vez que ríe, Luis muestra sus dientes.
                               Estudiaron mucho para su examen los niños de 4to grado.
Predicado: es lo que se dice del sujeto y está formado por el verbo y el resto de palabras que no es sujeto.
-          Ejemplo: Cada vez que ríe,   Luis    muestra sus dientes.
El verbo: es el núcleo del predicado y puede indicar estado (ser, estar, vivir) o acción (dormir, saltar, comer).
-          Ejemplo: Cada vez que ríe,   Luis    MUESTRA  sus dientes.   (Muestra: verbo)
Concordancia en número y persona: el verbo siempre concuerda con el sujeto en número y persona.
-          Ejemplo: Ellos juegan mucho  …..   Él juega mucho …. Nosotros jugamos mucho …. Tu juegas mucho
ü  1era persona: YO (singular)  -  NOSOTROS (plural)
ü  2da persona: (singular) – Ustedes (plural)
ü  3era persona: ÉL o ELLA (singular) – ELLOS (plural)
Párrafo: está formado por 1 o más oraciones que se refieren a un mismo tema.
-          Según el contenido: cada párrafo toca distintos temas, según las ideas principales y secundarias.
-          Según su forma: se deja sangría en la primera línea, se deja un espacio entre párrafos, comienza en mayúscula y termina en punto y aparte.
                  Ejemplo:                             La tostadora.
Para los amantes de los buenos desayunos, esta máquina es muy importante: tuesta el pan, lo expulsa y se apaga automáticamente cuando las rebanadas están listas para comer.

La tostadora es un electrodoméstico muy útil en la cocina, para hacer rápidas rebanadas de pan que facilite los desayunos y cenas. Se puede adquirir fácilmente en tiendas de objetos del hogar.

-          Idea principal de todo el texto: La tostadora es un electrodoméstico muy útil en la cocina, para hacer rápidas rebanadas de pan que facilite los desayunos y cenas.
Idea secundaria: tuesta el pan, lo expulsa y se apaga automáticamente cuando las rebanadas están listas para comer.
-          Número de párrafos: 2
-          Cantidad de oraciones del 1er párrafo: 1 oración.
-          Cantidad de oraciones del 2do párrafo: 2 oraciones.
-          Idea central o principal del párrafo 1: explica la utilidad de la tostadora.

-          Idea centra o principal del párrafo 2: explica brevemente qué es y donde comprarla.

lunes, 6 de febrero de 2017

Sanemá AnnaP

Son una rama de la tribu Yanomami.
Eran nómadas y cazadores, pero como actualmente la caza escasea se mudaron a pequeñas aldeas donde llevan una vida de sedentarios. Esto se debe a que son una tribu amenazada por la minería ilegal que se ha desarrollado en el Caura.
Al jefe de cada grupo de la tribu se le llama capitán.
Como son una tribu muy aislada mantienen sus tradiciones, una de ellas es la confección de las faldas hechas con hojas de platanera para sus bailes.
La danza típica de los Sanemá se hace siempre a la caída del sol, y su coreografía sencilla se complementa con el carácter alegre de la tribu. Los bailes se hacen para dar gracia por las siembras o alguna celebración de las familias.
Usan cestas elaboradas por ellos para cargar los productos de las siembras, llamadas Wayare.  
Se adornan el cuerpo en las celebraciones que siguen a la muerte de algún familiar y mágicamente adquieren las cualidades que tenía su pariente muerto al ingerir sus cenizas.